El pasado 23 de mayo llevamos a cabo la actividad: Cineforum en el pre-estreno educativo de la película "Los niños salvajes" en los Cines Myramar de Fuengirola (Málaga)
Los participantes
Participaron en la actividad alumnado de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato así como profesorado, equipos de orientación y madres y padres de los IES Concha Méndez Cuesta de Torremolinos, el IES Al-Baytar de Benalmádena, IES Villa de Mijas , IES Vega de Mijas , IES Los Pacos de Fuengirola , IES Victoria Kent de Marbella, el IES Arroyo de Benalmádena, IES Playamar de Torremolinos, IES Vega de Mar de San Pedro de Alcántara, IES Guadaiza de Marbella , e IES Las Salinas de Fuengirola,
Además se unieron a nosotros representantes de la FDAPA ( Federacion Democrática de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la provincia de Málaga) , Estudiantes del Máster Cultura de paz de la UMA, Alumnado Erasmus, Alumnado en prácticas de ciclos , Educadores sociales, Centro de Profesorado de Marbella-Coín , Equipo Orientación Especializado, Equipo Técnico de Orientación y Equipo Valores de la Delegación Provincial de Educación de Málaga.
VIDEO Desarrollo de la Actividad
Comenzamos planteando la crítica 3x1 y continuamos comentado una serie de temas que nos sugería la película tales como (duración total 40 ') :
El papel de las madres y padres en la educación de sus hijos e hijas. Cómo influye la relación familiar en el carácter de los adolescentes y en su capacidad para aceptar las contrariedades.
La comunicación dentro de la familia. Analizar las diferencias entre los tres modelos familiares que aparecen en la película.
El papel de la orientación y en concreto de la orientadora, Julia (Aina Clotet) , en el proceso de búsqueda de la identidad por parte de los protagonistas de la película.
Defensa de la educación pública. La historia que se cuenta en la película ocurre en un centro público y la directora, Patricia Ferreira hizo una encendida defensa del sistema público de enseñanza en el Festival de Cine de Málaga: ¿Cómo determina el sistema educativo?.
Las amistades.
El bilingüismo. La película fue proyectada en V.O con subtítulos en castellano.
Potenciar la creatividad en las clases para evitar conflictos y conseguir que cada cual encuentre su camino en la vida.
El formato "Cine forum educativo en salas de proyección"
Nos gusta ver cine con nuestro alumnado en las salas de cine. El formato cine-forum en el mismo cine y llevar a cabo este debate en la misma sala donde hemos visto la película enriquece la experiencia y acerca el cine a las aulas y formar futuros espectadores de cine en los cines. Solo es necesario usar uno o dos micrófonos en la sala.
Sería interesante poder contar con un tiempo en la sala, una vez terminada la película, que nos posibilitara la realización de una actividad en la que no solo se hablara de la película sino que sirviera para que el alumnado realizara alguna grabación e incluso se encargara del desarrollo del debate.
Actividades posteriores
Póster creado con la herramienta Glógster por alumnas del IES "Concha Méndez Cuesta" siguiendo la propuesta didáctica para trabajar la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario